Ultra Sierra Nevada 2025, el desafío vertical de Granada alcanza su undécima edición

Este mes de abril, Granada celebrará la Ultra Sierra Nevada 2025, una de las pruebas más duras y espectaculares del calendario.

Este mes de abril, Granada volverá a ser el epicentro del trail nacional con la celebración de la Ultra Sierra Nevada 2025, una de las pruebas más duras y espectaculares del calendario. Desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de abril, más de 1.700 corredores de montaña se enfrentarán a uno de los retos más exigentes de la península: alcanzar el Pico Veleta, a más de 3.100 metros de altitud, para después descender hasta la estación de esquí de Pradollano, punto de llegada de la emblemática Ultra.

Ultra Sierra Nevada 2025, la gran fiesta del trail running de Granada regresa del 4 al 6 de abril

En esta undécima edición, la cita organizada por Terraincognita Sport presenta varias novedades que consolidan su crecimiento. La más destacada es la inclusión del ascenso al Veleta en la modalidad Relevos, sumando así una nueva dimensión técnica y física a una prueba ya de por sí exigente.

La Ultra, 100 kilómetros y +5.400 m de desnivel para los más valientes

La categoría Ultra mantiene su esencia: 100 kilómetros, más de 5.400 metros de desnivel positivo, terreno técnico y un recorrido que arranca desde el corazón de Granada, junto a la Alhambra, en una salida nocturna prevista para las 22:00 h del viernes 4 de abril. Desde ahí, los corredores se adentrarán en un viaje único por la Dehesa del Generalife, el río Darro, Beas, Quéntar y Pinos Genil, hasta afrontar los últimos y durísimos 40 km de subida hasta el Veleta. El descenso final lleva a los atletas hasta Pradollano, donde la meta espera a los más resistentes.

Como novedad, en 2025 habrá premios económicos para los tres primeros clasificados de la Ultra, aumentando así el nivel competitivo de la carrera.

Relevos, el Veleta también para equipos

Una de las grandes incorporaciones de este año es la modalidad Relevos, que suma el ascenso al Veleta como parte obligatoria del recorrido para al menos un integrante por equipo. Cerca de 50 equipos participarán en esta categoría, en un formato de tres corredores que deberán completar un recorrido de 72 kilómetros, repartiéndose segmentos de montaña en un entorno inigualable.

Otras distancias para todos los niveles

Además de la Ultra y los Relevos, la Ultra Sierra Nevada ofrece otras tres distancias para adaptarse a distintos perfiles de corredores:

  • Trail: 60 km y +3.800 m de desnivel acumulado

  • Maratón: 42 km y +2.300 m

  • Media: 22,4 km y +1.800 m

Estas pruebas se celebrarán entre el sábado 5 y el domingo 6 de abril. Todas ellas comparten un recorrido técnico y espectacular, con el Veleta como telón de fondo, y una meta común: la estación de esquí de Sierra Nevada.

La Ultra Sierra Nevada se caracteriza por su carácter de semi-autosuficiencia, por lo que los participantes deberán cumplir estrictos controles de material obligatorio, incluyendo ropa térmica de varias capas, iluminación frontal y trasera, manta térmica, recipientes de hidratación y equipamiento para condiciones extremas, como cadenas para nieve. Todo ello responde al carácter alpino de la prueba, que exige preparación, resistencia y conocimiento de montaña.

Últimos dorsales disponibles

Las inscripciones para la Ultra Sierra Nevada 2025 estarán abiertas hasta el domingo 23 de marzo, con un límite total de 1.700 corredores entre todas las categorías. Los 350 dorsales de la Ultra están a punto de agotarse, lo que anticipa una edición de récord.