El domingo 6 de abril, las calles de San Sebastián volverán a llenarse de color, energía y zancadas con la celebración de la 24ª edición de la Media Maratón de Donosti – San Sebastián, una cita ya clásica del calendario atlético nacional. Con salida prevista a las 10:00 de la mañana desde el Boulevard donostiarra, la prueba ofrecerá dos distancias: 21,097 km y 10 km, adaptándose a todo tipo de corredores, desde quienes buscan su mejor marca hasta quienes simplemente desean disfrutar del entorno.
Donostia volverá a vestirse de corto el próximo 6 de abril para acoger uno de los grandes eventos del running popular, La 24ª Media Maratón de Donosti – San Sebastián 2025
Considerada como una de las medias maratones más bonitas y rápidas de España, la prueba donostiarra destaca por su recorrido completamente llano, al nivel del mar y sin giros bruscos, lo que la convierte en un escenario ideal para la mejora de marcas personales. Pero además de la vertiente deportiva, esta carrera tiene un atractivo especial gracias a su paso por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad: La playa de La Concha, el Palacio Kursaal, la Catedral del Buen Pastor o el Ayuntamiento son solo algunos de los puntos que recorrerán los participantes.
Récord de participación y fuerte presencia femenina
La edición 2025 llega con cifras históricas. 6.000 corredores se han inscrito en la prueba, con una participación femenina que sigue creciendo de forma imparable. Este año, el 45% del total de inscritos son mujeres, y en la prueba de 10K, ese porcentaje supera ya el 65%, consolidando a esta carrera como un ejemplo de inclusión y participación igualitaria en el deporte.
La atracción internacional también es notable: el 58% de los participantes vendrán de fuera de Donostia, y estarán representadas nada menos que 44 nacionalidades distintas, lo que reafirma el carácter turístico y global del evento.
Transporte gratuito y medidas sostenibles
La Media Maratón de San Sebastián también destaca por su apuesta por la sostenibilidad. En esta edición se han implementado diversas acciones para minimizar el impacto ambiental del evento:
-
Eliminación total de botellas en los avituallamientos
-
Uso de vasos compostables y biodegradables
-
Bolsas de avituallamiento final en tejido reciclado Nonwoven
-
Pancartas de poliéster reciclado
-
Vehículo eléctrico en cabeza de carrera
-
Fomento del transporte público gratuito
Gracias al acuerdo renovado con D·bus, tanto corredores como espectadores podrán utilizar los autobuses municipales de manera gratuita durante el evento, presentando el dorsal o simplemente moviéndose por la ciudad entre las 7:30 y las 13:30 h.