XI Trail de Almedíjar 2025

El 16 de febrero Almedíjar será el escenario de una de las pruebas de trail running más emblemáticas de Castellón: el XI Trail de Almedíjar.

El próximo 16 de febrero de 2025, el pequeño pueblo de Almedíjar, enclavado en la Sierra de Espadán, será el escenario de una de las pruebas de trail running más emblemáticas de la provincia de Castellón: el XI Trail de Almedíjar. Organizado por el Club Deportivo Som Passatge de Valencia, este evento ofrece tres distancias (30 km, 18 km y 10 km) que recorren algunos de los parajes más espectaculares de los términos municipales de Almedíjar, Aín, Algimia de Almonacid, Azuébar y Vall de Almonacid.

XI Trail de Almedíjar 2025

Con un desnivel acumulado que supera los 2.000 metros positivos en su prueba reina, el Trail de Almedíjar es un desafío para los amantes del trail running, pero también una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, la historia y la hospitalidad de esta zona de la Sierra de Espadán.

Tres pruebas, un mismo espíritu

El Trail de Almedíjar ofrece tres modalidades, cada una con su propio carácter y nivel de exigencia:

  1. Trail 30K: La prueba reina, con un recorrido de 30 kilómetros y un desnivel acumulado de +2.000 metros. Ideal para corredores experimentados que buscan un desafío técnico y físico. La salida está programada para las 8:30 horas.
  2. Trail 18K: Una opción intermedia, con 18,2 kilómetros y un desnivel de +1.170 metros. Perfecta para quienes buscan una experiencia desafiante pero más accesible. La salida será a las 9:00 horas.
  3. Trail 10K: La novedad de esta edición, con 10 kilómetros y un desnivel de +610 metros. Diseñada para principiantes o aquellos que prefieren una distancia más corta. La salida está fijada para las 9:30 horas.

Todas las pruebas comparten salida y meta en la Plaza de la Iglesia de Almedíjar, un lugar lleno de encanto que sirve como punto de encuentro para corredores y espectadores.

Un recorrido que enamora

El Trail de Almedíjar destaca por su recorrido, que combina senderos técnicos, crestas montañosas y paisajes espectaculares. La prueba reina, en particular, incluye tramos emblemáticos como la Cresta de la Dehesa y la Subida al Pico Cullera, que ofrecen vistas impresionantes de la Sierra de Espadán. Además, los participantes cruzarán la carretera CV-200 en tres puntos, debidamente señalizados y vigilados por voluntarios para garantizar la seguridad.

La organización ha trabajado intensamente para mejorar el trazado año tras año, buscando siempre ofrecer una experiencia única y respetuosa con el medio ambiente. De hecho, uno de los aspectos más destacados del evento es su compromiso con la sostenibilidad: los voluntarios no solo velan por la seguridad de los corredores, sino que también se encargan de limpiar el recorrido y retirar las balizas una vez finalizada la prueba.

La organización ha establecido un número máximo de participantes para cada prueba: 450 corredores para las modalidades de 30K y 18K, y 200 corredores para la prueba de 10K. Los tiempos máximos para completar las pruebas son de 6:15 horas para los 30K, 4:30 horas para los 18K y 4 horas para los 10K, con tiempos de corte en puntos estratégicos del recorrido.

La bolsa del corredor incluye camiseta y pantalón para los participantes de 30K, camiseta y calcetines para los de 18K, y camiseta para los de 10K, todos con diseños exclusivos. Además, se dispondrá de dos ambulancias medicalizadas y servicio médico para garantizar la seguridad de todos los participantes.

Un evento con historia y pasión

El Trail de Almedíjar nació en 2014 como una iniciativa para dar a conocer el pueblo y sus alrededores. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las carreras de montaña más apreciadas de la provincia de Castellón. A lo largo de sus once ediciones, el evento ha vivido momentos épicos, como la edición de 2017, en la que una gran nevada obligó a instalar cuerdas de seguridad en la subida al Pico de Espadán, o la de 2019, en la que se renovó el recorrido y se introdujeron tramos como la Cresta de la Dehesa, añadiendo un extra de dificultad y belleza.

Organizado por el Club Som Passatge y con la colaboración del Ayuntamiento de Almedíjar, este trail es un ejemplo de cómo el deporte puede unir a una comunidad y poner en valor el patrimonio natural y cultural de una región.

Lo más leído